Cómo Viajan y qué Destinos Visitan los Multimillonarios
Si alguna vez te has preguntado cómo viajan y qué destinos visitan los multimillonarios, aquella élite de ultra ricos cuyas fortunas les permiten viajar al lugar que les plazca, tienes que leer este artículo.
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos.
Si te da curiosidad indagar más sobre este tema, o simplemente quieres disfrutar de una amena y cautivadora lectura, ponte cómodo y disfruta del contenido que hemos preparado para ti en este artículo.
Viajes Multimillonarios
Los viajes de lujo de los multimillonarios no se parecen en nada a los del turista promedio.
Desde jets privados hasta estancias en islas privadas, los destinos millonarios están diseñados para ofrecer exclusividad, seguridad y experiencias imposibles de replicar.
Te podría interesar: Ocho Destinos a los que solo Podrías Viajar si Fueras Millonario
Pero, ¿a dónde viajan los ricos exactamente? ¿Cómo lo hacen? ¿Prefieren llevar equipaje mínimo o llevan todo un séquito detrás de ellos?
En esta publicación exclusiva, Mi Visa Hoy te invita a explorar los patrones de viaje de la élite global, basados en datos de consultoras de lujo, reportes de la industria y testimonios de expertos.
1. ¿Cómo Viajan los Multimillonarios? Medios de Transporte Exclusivos
Para los multimillonarios, el transporte no es solo un medio, sino una declaración de estatus.
Desde jets privados hasta megayates con helipuertos, los viajes de lujo de la élite rompen los límites de lo convencional, convirtiendo cada trayecto en una experiencia exclusiva
Los siguientes son dos de los medios de transporte más exclusivos que siguen utilizando los magnates para viajar a los destinos que se les antoje.
1. Jets Privados: El Estándar de Oro
Para los ultra ricos, volar en primera clase comercial es cosa del pasado.
Según un informe de Wealth-X, el 80% de los multimillonarios prefiere viajar en jets privados como el Gulfstream G650 o el Bombardier Global 7500.
- Ventajas de volar en su propio jet:
- Horarios flexibles (sin esperar vuelos comerciales).
- Destinos remotos (pistas privadas en islas exclusivas).
- Seguridad y privacidad (sin controles de inmigración masivos).
Un ejemplo de este tipo de viajes es Jeff Bezos, quien viaja en su jet Gulfstream G650ER (valor: $65 millones), incluso para viajes cortos.
2. Yates: Hogares Flotantes
Los viajes de lujo en yates son otra opción favorita. El Azzam, el yate más grande del mundo (180 metros), pertenece al jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan y cuenta con cine, helipuerto y submarino.
- Tendencias:
- Alquiler temporal (€1-3 millones por semana).
- Tripulación incluida (chefs, pilotos, guardaespaldas).
2. Destinos Millonarios: ¿A Dónde Viajan los Ricos?
Los destinos millonarios no aparecen en guías turísticas comunes.
Son lugares donde la privacidad vale más que el oro, y el acceso se mide en conexiones más que en dinero.
¿Qué hace que estos sitios sean imanes para quienes no tienen límites de tiempo ni dinero?
Entre dichos destinos destacan las islas privadas y las ciudades exclusivas.
1. Islas Privadas: La Máxima Exclusividad
Los destinos millonarios más codiciados suelen ser islas privadas. Por ejemplo:
- Necker Island (Richard Branson, Virgin Group) – Alquiler: $100,000/noche.
- Musha Cay (David Copperfield) – $57,000 por día (incluye servicio de mayordomo).
Según Forbes, el 10% de los multimillonarios ha tenido la experiencia de comprar o alquilar una isla privada.
2. Ciudades Exclusivas: St. Moritz, Montecarlo y Dubai
Algunos prefieren el lujo urbano:
- St. Moritz (Suiza) – Para esquí de élite y el White Turf (carreras de caballos en hielo).
- Montecarlo (Mónaco) – Casino, F1 y el Yacht Show.
- Dubai (Emiratos Árabes) – Hoteles como el Burj Al Arab ($24,000/noche).
Un informe de Knight Frank reveló que, el 40% de los ultra ricos viaja a estos lugares al menos una vez al año.
3. Experiencias Extremas: Viajes al Espacio y al Polo Sur
Los viajes de lujo ahora incluyen aventuras extremas:
- Blue Origin (Jeff Bezos) – Vuelos suborbitales ($28 millones por asiento).
- White Desert (Antártida) – Campamento de lujo en el Polo Sur ($100,000 por semana).
3. ¿Qué Llevan? Equipaje y Logística Equipaje
En el mundo de los viajes de lujo, hasta el equipaje sigue reglas distintas.
Mientras algunos podrían imaginar maletas llenas de excesos, la realidad revela una estrategia calculada para maximizar comodidad y discreción.
¿Qué llevan realmente los ultra ricos en sus desplazamientos?
Contrario a lo que muchos piensan, los multimillonarios suelen viajar ligeros de equipaje.
Entre los objetos que regularmente transportan en sus viajes, figuran:
- Ropa de diseñador hecha a medida (evitan maletas grandes).
- Documentos y tarjetas exclusivas (como la American Express Centurion).
- Dispositivos de seguridad (teléfonos encriptados, localizadores GPS).
Según The Luxury Editor, el 60% de los millonarios prefiere enviar su equipaje por adelantado en servicios como Luggage Forward.
4. Estancias: ¿Largas o Cortas?
El lugar de las estadías en determinado destino, varía en función del tiempo que quieran o necesiten permanecer allí.
- Viajes express: Reuniones de negocios en jets privados (solo horas en destino).
- Estancias prolongadas: En propiedades propias (ej. villas en Ibiza o Cabo).
Un sondeo de Air Charter Advisors, mostró que el 70% de los vuelos privados son viajes de menos de 3 días.
5. Datos Curiosos: Costumbres y Excentricidades
Detrás de los destinos millonarios y los jets privados yacen excentricidades que desafían la imaginación.
Desde suites a prueba de misiles hasta reservar países enteros, estas curiosidades muestran cómo el 0.001% de la población mundial, redefine constantemente el concepto de ‘lujo’.
Algunas de estas exclusividades son:
- Hoteles con habitaciones «secretas» (como el Hotel President Wilson en Ginebra, con una suite a prueba de balas).
- Aviones con dormitorios (el Boeing 787 Dreamliner de Roman Abramovich tiene sala de cine y spa).
- Reservas de restaurantes enteros (ej. Noma en Copenhague, $3,000 por persona).
Para tener en cuenta…
Los destinos millonarios seguirán evolucionando hacia experiencias aún más exclusivas: viajes al espacio, submarinos privados y resorts en lugares inaccesibles.
Mientras tanto, los viajes de lujo en jets y yates seguirán dominando las preferencias de los más sibaritas.
Pero más allá de los destinos y los lujos materiales, lo que realmente define estos viajes de lujo es la búsqueda constante de lo inalcanzable: experiencias que no puedan comprarse en masa, espacios donde la exclusividad sea ley, y momentos que redefinan el mismo concepto del privilegio.
En este mundo paralelo, a dónde viajan los ricos no es solo un destino geográfico, sino un estado de vida donde el dinero no es obstáculo, sino la llave maestra para redibujar los límites de lo posible.
Si después de leer esta publicación exclusiva, te preguntas a dónde viajan los ricos, la respuesta es simple: a donde el dinero pueda comprar silencio, seguridad y experiencias únicas.
¿Qué piensas de las formas en que viajan los multimillonarios?
¿Te gustaría tener al menos una vez en la vida la oportunidad de vivir la experiencia de viajar como un magnate?
¿Cuál de todos los datos que leíste en este artículo te asombró más y por qué?
Si te pareció útil y valioso el contenido de este artículo comparte el enlace a través de tus redes sociales y estados de Whatsapp, para que tus amigos, contactos y familiares cómo viajan los multimillonarios y qué sitios y lugares suelen frecuentar.
Referencias y Fuentes de Consulta
Si deseas indagar más a fondo sobre este tema, te invitamos a revisar algunas de las fuentes y referencias que hemos consultado:
- Air Charter Advisors (2024). Forecasting the Private Aviation Industry in 2025.
- CN Traveller (2024). The truth about how billionaires travel.
- Knight Frank (2025). The Wealth Report 2025. The Intelligence Lab.
- Forbes (2024). How The Ultra-Rich Will Travel In 2025.
- Wealth-X (2024). World Ultra Wealth 2024.
¡Mensaje Importante!
Mi Visa Hoy hace énfasis en la importancia de verificar la información proporcionada en este y cualquier otro artículo, publicación, anuncio propiedad de Mi Visa Hoy S.A.S., ya que ésta podría variar con motivo de cambios y actualizaciones en las políticas migratorias y en las condiciones de visados entre los países mencionados, así como por otros factores ajenos y externos a nuestra organización.
Por lo tanto, Mi Visa Hoy S.A.S. no se hace responsable por ninguna de las decisiones que cualquier persona, natural o jurídica, tome, basada en la información contenida en esta publicación. Es su responsabilidad personal e individual asesorarse debidamente con su agencia, o asesor de confianza.
¡Por un turismo feliz y tranquilo!
Mi Visa Hoy S.A.S.
Redacción y edición a cargo de TraduEdit.com

