Visa Mercosur Colombia
Inicio » Visa Mercosur Colombia
Mi Visa Hoy S.A.S. ofrecerá servicios de asesoría en la gestión de visas y se encargará de presentar las solicitudes ante la entidad consular correspondiente. Este servicio se enfoca en facilitar el trámite, sin garantizar un resultado, ya que la decisión final depende exclusivamente del cónsul encargado de revisar cada aplicación.
VISA DE COLOMBIA: MIGRANTE MERCOSUR
Requisitos específicos:
- Carta de solicitud de Visa Residente Temporal bajo el Acuerdo sobre Residencia de los Estados Partes de Mercosur y Asociados explicando la actividad que desarrollará en Colombia y los medios de subsistencia con que cuenta para su permanencia.
- Pasaporte con una vigencia mínima de seis (6) meses.
- Certificado de antecedentes judiciales, penales o de policía expedido por la autoridad del país donde haya permanecido durante los últimos tres (3) años con las formalidades de apostilla o legalización, según la autoridad que emita o certifique, y traducción oficial al castellano cuando no se encuentre en este idioma.
- Imagen del sello de ingreso al país.
NOTA: Las certificaciones o extractos bancarios podrán presentarse sin apostilla o legalización, y, sin traducción oficial al castellano cuando su contenido se encuentre consignado en alguno de los idiomas oficiales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y pueda ser establecido claramente en todas sus partes por la Autoridad de Visas e Inmigración.
Vigencia: Dos (2) años. Esta visa se otorga por una sola vez.
Permiso de trabajo Esta visa tendrá un permiso abierto de trabajo y permite a su titular realizar cualquier actividad lícita en el territorio nacional, sin perjuicio del cumplimiento de las normas previstas para el ejercicio de una profesión o actividad regulada. Tanto el extranjero, como el empleador o contratante, deberán cumplir con las normas laborales del Estado colombiano, con las normas específicas para el ejercicio de cada profesión u oficio y con las obligaciones respecto a reporte y registro establecidas en el Decreto 1067 de 2015, o norma que lo sustituya.
La información debe verificarse de manera continua, ya que las embajadas y consulados pueden modificar los requisitos y la documentación sin previo aviso.
Tomado de: Cancilleria.gov.co