Cuatro Visas que Puedes Solicitar para Vivir en Colombia
¿Sabías que hay cuatro tipos de visas que puedes solicitar para venir a vivir en Colombia si eres un extranjero o ciudadano de otro país?
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos.
Se trata de cuatro visados que se presentan como excelentes alternativas si eres un extranjero que desea residir en Colombia de manera legal.
Visas para Vivir Legalmente en Colombia
Si estás considerando vivir legalmente en Colombia, es fundamental conocer los diferentes visados de Colombia disponibles.
El país ofrece varias opciones para obtener residencia legal, dependiendo de tu situación personal, profesional o económica.
Te podría interesar: ¿Qué es la Visa M Cónyuge de Colombia y quiénes Pueden Obtenerla?
Entre las más destacadas se encuentran la visa Mercosur, la Visa tipo M de Cónyuge, la Visa de Pensionado y la Visa de Rentista.
No te pierdas ni un renglón de este artículo porque aquí te explicamos en detalle los aspectos más importantes de cada visado.
1. Visa Mercosur: Ideal para Ciudadanos de la Región
La visa Mercosur está diseñada para ciudadanos de los países miembros del Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y otros asociados).
Este visado facilita vivir legalmente en Colombia sin los requisitos exigidos a nacionales de otras regiones.
Con esta visa, puedes trabajar, estudiar o establecerte como independiente, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan obtener residencia legal en Colombia de manera sencilla.
La visa Mercosur tiene una vigencia inicial de dos años y puede renovarse para obtener y aplicar a la residencia permanente.
Es importante destacar que, aunque Venezuela fue suspendida temporalmente del bloque, sus ciudadanos aún pueden acceder a beneficios migratorios similares.
2. Visa Cónyuge: Para Reunificación Familiar
Si tu pareja es colombiana o tiene residencia en el país, la Visa de Cónyuge es la mejor opción para vivir legalmente en Colombia.
Este visado permite a los cónyuges o compañeros permanentes de ciudadanos o residentes extranjeros establecerse en el país.
Para calificar a ésta, se debe demostrar la relación mediante certificado de matrimonio o declaración de unión marital de hecho.
La Visa tipo M de Cónyuge tiene una validez de hasta tres años y puede conducir a la residencia permanente.
Este es uno de los visados de Colombia más utilizados por familias binacionales que desean obtener residencia legal en Colombia sin depender de inversiones o pensiones.
3. Visa de Pensionado: Para Jubilados con Ingresos Estables
La Visa de Pensionado está dirigida a extranjeros que reciben una pensión o jubilación de su país de origen.
Este visado es ideal para quienes desean vivir legalmente en Colombia, disfrutando de un bajo costo de vida y un clima agradable.
El requisito principal es demostrar ingresos mensuales equivalentes a al menos tres salarios mínimos colombianos (aproximadamente USD 800 en 2024).
Con la Visa de Pensionado, puedes obtener residencia legal en Colombia por un período inicial de tres años, renovable a permanente.
Este es uno de los visados de Colombia más solicitados por ciudadanos estadounidenses, canadienses y europeos que buscan establecerse en el país.
4. Visa de Rentista: Para Personas con Ingresos Pasivos
Si no tienes una pensión pero cuentas con ingresos pasivos (como rentas, dividendos o inversiones), la Visa de Rentista puede ser tu mejor opción para vivir legal y tranquilamente en Colombia.
Este visado exige demostrar ingresos mensuales equivalentes a diez salarios mínimos colombianos (aproximadamente USD 2,600 en 2024) durante al menos seis meses antes de la solicitud.
La Visa de Rentista permite obtener residencia legal en Colombia por un período de hasta tres años, con posibilidad de renovación.
Este es uno de los visados de Colombia más flexibles para quienes no trabajan activamente en el país, pero desean residir allí con seguridad jurídica.
Para tener en cuenta…
Colombia ofrece múltiples opciones para vivir legalmente en Colombia, desde la visa Mercosur para ciudadanos de la región hasta la Visa M de Cónyuge para reunificación familiar, pasando por la Visa de Pensionado y la Visa de Rentista para quienes cuentan con ingresos estables.
Cada una de estas opciones permite obtener residencia legal en Colombia de manera segura y conforme a la ley.
Además de estas opciones principales, Colombia también cuenta con otros tipos de visas como la de inversionista, estudiante o trabajo, cada una con sus propios requisitos específicos.
Sin embargo, las cuatro visas mencionadas en este artículo, se destacan por ser alternativas accesibles y solicitadas por extranjeros que buscan establecerse en el país a mediano o largo plazo.
Es importante evaluar cuidadosamente cuál se adapta mejor a tu perfil antes de iniciar el proceso de aplicación.
Por último, recuerda que los requisitos y decretos en materia de visados y documentos migratorios pueden cambiar en cualquier momento.
Por eso, es fundamental obtener asesoría profesional oportuna, de parte de expertos en el trámite de visas de Colombia para ciudadanos no colombianos.
Acudir a la agencia de visas o profesional correctos, te evitará muchos dolores de cabeza, sin contar con el ahorro indiscutible de tiempo, dinero y recursos que obtendrás.
En Mi Visa Hoy S.A.S. contamos con asesores migratorios expertos en el trámite de visados de Colombia para extranjeros y ciudadanos de otros países.
Contáctanos ahora mismo y separa tu asesoría para iniciar sin demoras con tu aplicación.
Si te pareció útil y valioso el contenido de este artículo envía el enlace a través de tus redes sociales y estados de Whatsapp, para que tus amigos, familiares y conocidos extranjeros —no nacionales colombianos— conozcan las cuatro visas colombianas a las que pueden aplicar para residir legalmente en Colombia.
¡Mensaje Importante!
Mi Visa Hoy hace énfasis en la importancia de verificar la información proporcionada en este y cualquier otro artículo, publicación, anuncio propiedad de Mi Visa Hoy S.A.S., ya que ésta podría variar con motivo de cambios y actualizaciones en las políticas migratorias y en las condiciones de visados entre los países mencionados, así como por otros factores ajenos y externos a nuestra organización.
Por lo tanto, Mi Visa Hoy S.A.S. no se hace responsable por ninguna de las decisiones que cualquier persona, natural o jurídica, tome, basada en la información contenida en esta publicación. Es su responsabilidad personal e individual asesorarse debidamente con su agencia, o asesor de confianza.
Por tal razón se recomienda consultar directamente en las embajadas o consulados, con un asesor migratorio especializado o con una agencia profesional en el trámite de visas, como Mi Visa Hoy.
Si requieres asesoría en la gestión de los diferentes Visados para Colombia, no dudes en contactarnos ahora mismo.
No dejes para el final tu trámite. Inicia todo con la debida antelación y disfruta tranquilo de la planeación de tu viaje.
¡Por un turismo feliz y tranquilo!
Mi Visa Hoy S.A.S.
Redacción y edición a cargo de TraduEdit.com