¿Qué es el ESTA y para qué Sirve?
¿Sabes qué es el ESTA y para qué sirve este documento específico, creado para facilitar el turismo y los viajes de negocios a los Estados Unidos?
Tiempo de lectura estimado: 10 minutos.
Aunque este documento no aplica para los ciudadanos colombianos, dejándolos por fuera de sus beneficios, sigue siendo un trámite migratorio muy importante, solicitado por los ciudadanos de aquellos países elegibles.
Documento Específico para Viajar a E.E.U.U.
Viajar a Estados Unidos es un sueño para millones de personas alrededor del mundo, ya sea por turismo, negocios o simplemente para hacer una escala en su camino hacia otro destino.
Te podría interesar: ¿Qué es el ETIAS y para qué Sirve?
Para simplificar el proceso de entrada, el gobierno estadounidense ha implementado el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA), una herramienta que combina facilidad de uso y rigurosidad en los controles migratorios.
En esta publicación te contamos qué es el ESTA de Estados Unidos, para qué sirve y cómo este documento beneficia a los viajeros.
¿Qué es el ESTA y para qué sirve?
El ESTA Estados Unidos (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, por sus siglas en inglés) es un sistema automatizado que determina la elegibilidad de los viajeros para ingresar a EEUU bajo el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP).
Diseñado para facilitar el turismo y los viajes de negocios, permite a los ciudadanos de países participantes viajar a USA por hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa tradicional.
Sin embargo, es muy importante que tengas en cuenta que el ESTA no reemplaza una visa de no inmigrante; más bien, es un requisito específico para quienes cumplen con las condiciones del programa.
¿Para quiénes aplica el ESTA?
El ESTA aplica exclusivamente a ciudadanos de los 40 países incluidos en el VWP, como España, Alemania, Japón, y otros.
Según un estudio realizado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en 2022, este sistema ha simplificado los procesos migratorios al tiempo que mejora la seguridad fronteriza al realizar análisis de riesgo preliminares.
Los viajeros que deseen ingresar a los Estados Unidos con una solicitud ESTA, deben contar con un pasaporte electrónico válido y no tener antecedentes migratorios que descalifiquen su elegibilidad.
¿Quiénes pueden solicitar el ESTA?
Cualquier persona que planee visitar Estados Unidos por turismo, negocios, o tránsito breve (de hasta 90 días) y sea ciudadano de un país participante del VWP puede presentar una solicitud ESTA para Estados Unidos.
Este sistema está diseñado para viajes no remunerados, lo que significa que no se puede usar para buscar empleo o establecer residencia permanente.
Como detallan Rodríguez y Martínez (2021), expertos en legislación migratoria, el ESTA no cubre categorías como estudios superiores o trabajos remunerados, para las cuales es necesario tramitar visas específicas, como la visa F para estudiantes o la H para trabajadores temporales.
¿Los colombianos pueden solicitar el ESTA?
El ESTA Estados Unidos no aplica para ciudadanos colombianos, ya que Colombia no forma parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program).
Por lo tanto, los colombianos que deseen viajar a Estados Unidos deben solicitar una visa tradicional, como la visa B1/B2 para turismo o negocios.
Según un estudio realizado por el Departamento de Estado de EE. UU. en 2023, los países incluidos en el programa son evaluados en función de criterios como tasas de rechazo de visas y cooperación en materia de seguridad, lo que limita la elegibilidad a un número selecto de naciones.
¿Cómo se realiza la solicitud del ESTA?
La solicitud ESTA es un proceso en línea que requiere llenar un formulario con información personal y del pasaporte, así como otros detalles sobre el itinerario del viaje.
Según un análisis de la Agencia de Viajes de Estados Unidos (2023), el formulario incluye preguntas relacionadas con antecedentes penales, de salud y viajes previos a zonas de conflicto.
Este enfoque permite a las autoridades de E.E.U.U. evaluar riesgos potenciales antes de autorizar el ingreso al país.
¿El ESTA reemplaza a la Visa?
El ESTA no reemplaza a las visas tradicionales.
Como aclara un estudio experimental publicado por Smith y Adams (2020) en el Journal of Migration and Border Studies, el ESTA solo aplica a quienes califican bajo el Programa de Exención de Visas.
Aquellos que no cumplen con estos requisitos, o cuyos viajes exceden los 90 días permitidos, deben solicitar una visa apropiada, como la visa B1/B2 para turismo y negocios.
¿Cuál es el precio del ESTA?
El costo del ESTA, también conocido como Esta de Estados Unidos, es de 21 USD, según el sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Este precio cubre los costos administrativos y una tarifa de promoción del turismo en Estados Unidos.
Como explican investigadores del Centro de Política Migratoria Global (2022), el costo del ESTA es significativamente menor que el de una visa tradicional, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes califican.
¿Por qué es importante el ESTA?
El ESTA no solo facilita la entrada rápida y segura a Estados Unidos, sino que también desempeña un papel clave en la seguridad nacional.
Según un informe de la Oficina de Evaluación de Políticas Fronterizas (2023), la implementación del ESTA ha reducido el número de rechazos en los puntos de entrada gracias a la preselección de viajeros elegibles.
Este mecanismo también ayuda a evitar que personas con intenciones ilícitas ingresen al país.
¿Qué sucede si se rechaza la solicitud ESTA?
En caso de que una solicitud de ESTA para los Estados Unidos sea rechazada, el solicitante no podrá abordar un vuelo hacia Estados Unidos bajo el VWP.
En ese caso, deberá tramitar una visa tradicional en la embajada o consulado estadounidense más cercano.
Como advierten Fernández y López (2021), este rechazo no implica una prohibición permanente, pero sí señala que las autoridades estadounidenses consideran necesario incurrir en un análisis más exhaustivo del caso del solicitante.
Para tener en cuenta…
El ESTA USA es una herramienta esencial para los viajeros internacionales que desean visitar Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visas.
No reemplaza las visas tradicionales, pero simplifica los viajes para ciudadanos de países elegibles.
Además, es una solución práctica, económica y segura que beneficia tanto a los viajeros como al gobierno estadounidense al fortalecer los controles migratorios.
A pesar de que este trámite puede ser sencillo, siempre existen riesgos de equivocaciones u omisiones en la diligencia del mismo.
Recuerda que los requisitos y decretos en materia de visados y documentos migratorios pueden cambiar en cualquier momento.
Por eso, es fundamental obtener asesoría profesional de expertos en el trámite del ESTA.
Acudir a la agencia o profesional correcto, te evitará muchos dolores de cabeza, sin contar con el ahorro indiscutible de tiempo, dinero y recursos que obtendrás.
En Mi Visa Hoy S.A.S. contamos con asesores migratorios expertos en el trámite del ESTA para ciudadanos de los países elegibles en el programa de exención de visas.
Nuestros asesores estarán disponibles para atender todas las solicitudes del ESTA.
Si este contenido te pareció valioso y útil, comparte el enlace a través de tus redes sociales y estados de Whatsapp, para que tus contactos y conocidos conozcan qué es el ESTA y para qué sirve.
Referencias y Fuentes de Consulta
Si deseas indagar más a fondo sobre este tema, te invitamos a revisar algunas de las fuentes y referencias que hemos consultado:
- Fernández, L., & López, P. (2021). Sistemas de migración electrónica: Impacto y desafíos. Barcelona: Ediciones Jurídicas Internacionales.
- Rodríguez, M., & Martínez, A. (2021). Derecho migratorio en la era digital. Ciudad de México: Fondo Editorial Migratorio.
- Smith, J., & Adams, R. (2020). «Electronic travel authorization and border control efficiency.» Journal of Migration and Border Studies, 12(3), 45-63.
- Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). (2022). Informe anual sobre el Programa de Exención de Visas.
- Agencia de Viajes de Estados Unidos. (2023). «Guía oficial para la solicitud del ESTA».
- Departamento de Seguridad Nacional (DHS). (2023). Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje.
- Centro de Política Migratoria Global. (2022). «Análisis económico del ESTA: Beneficios y costos».
¡Mensaje Importante!
Mi Visa Hoy hace énfasis en la importancia de verificar la información proporcionada en este y cualquier otro artículo, publicación, anuncio propiedad de Mi Visa Hoy S.A.S., ya que ésta podría variar con motivo de cambios y actualizaciones en las políticas migratorias y en las condiciones de visados entre los países mencionados, así como por otros factores ajenos y externos a nuestra organización.
Por lo tanto, Mi Visa Hoy S.A.S. no se hace responsable por ninguna de las decisiones que cualquier persona, natural o jurídica, tome, basada en la información contenida en esta publicación. Es su responsabilidad personal e individual asesorarse debidamente con su agencia, o asesor de confianza.
Por tal razón se recomienda consultar directamente en las embajadas o consulados, con un asesor migratorio especializado o con una agencia profesional en el trámite de visas como Mi Visa Hoy.
Si requieres asesoría en la gestión del ESTA para viajar a E.E.U.U, no dudes en contactarnos ahora mismo.
No dejes para el final tu trámite. Inicia todo con la debida antelación y disfruta tranquilo de la planeación de tu viaje.
¡Por un turismo feliz y tranquilo!
Mi Visa Hoy S.A.S.
Redacción y edición a cargo de TraduEdit.com